¿Qué es el trastorno de la comunicación social y que tiene que ver con el autismo?

Con la apareciendo del nuevo manual diagnóstico de los trastornos mentales, el DSMV y la eliminación del síndrome de asperger surge una gran polémica en torno en torno a la diferencia del DSM IV-R y el DMS V. Dicha desaparición ha generado el temor de no poder dar un diagnóstico de autismo a personas que tiene síntomas de autismo pero de manera menos leve y que no cumplen con todos los criterios diagnósticos. La solución que se propone en el DSMV aparece de forma clara dentro de los trastornos del espectro autista y es la siguiente:

“A los pacientes con un diagnóstico según el DSM-IV de trastorno autista, enfermedad de asperger o trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otro modo, se aplicará el diagnóstico de trastorno del espectro autista. Los pacientes con deficiencias notables de la comunicación social, pero cuyos síntomas no cumplen con los criterios del trastorno del espectro autista, deben ser evaluaos para diagnósticos el trastorno de la comunicación social (pragmática).

El trastorno semántico-pragmático, conocido actualmente como trastorno de la comunicación social (pragmático, es un trastorno  con retraso en el desarrollo del lenguaje que tiene como consecuencia problemas de comunicación y algunas dificultades sociales secundarias. En estos casos, existe un retraso en el desarrollo temprano del lenguaje, pero el niño desarrolla después un habla fluida y compleja con una articulación clara.

La diferencia con los trastornos del espectro autista, es que el trastorno de la comunicación social no está asociado con una comunicación no verbal anómala ni con la presencia de comportamientos, intereses o actividades restringido y repetitivo.

Por lo tanto, actualmente se ha considerado, que si un niño no cumple los criterios diagnósticos de autismo, pero si cumple algún criterio del mismo, puede encajar en la categoría diagnostica de trastornos de la comunicación social y debe de ser evaluado para ello.

Hay que tener consideración con este tema y efectuar las evaluaciones necesarias a fin de conseguir un diagnóstico claro del niño.

Si tienes cualquier tipo de duda manadnos un mail desde nuestra pagina

https://www.elmundodelautismo.es/

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.