A la hora de comprar suplementos nutricionales hay que saber que existen cinco formas de presentación que determinarán su precio y la absorción en el organismo.
Los Naturales que son aquellos suplementos de origen vegetal, mineral o animal que tras un breve procesado se mantienen igual que como fueron diseñados por la naturaleza.
Dentro de estos suplementos incluimos por ejemplo, el aceite de hígado de pescado, el polen de abeja, la levadura de cerveza, el ajo, y todos los minerales.
Los de Origen natural son aquellos que mediante un proceso de laboratorio se extraen de fuentes vegetales, minerales o animales.
Se incluyen dentro de este grupo las vitaminas A y D del aceite de hígado de pescado, la vitamina E del aceite de soja, la vitamina C extraída del maíz, la lecitina de la soja, las enzimas digestivas, las proteínas en polvo y los aminoácidos, entre otros.
Los Idénticos a los naturales son aquellos nutrientes “manufacturados” en laboratorio y son exactamente iguales a los nutrientes naturales.
Dentro de ellos se incluyen la vitamina C y las vitaminas del complejo B.
Los estrictamente sintéticos son aquellos nutrientes manufacturados en laboratorio que reproducen la estructura molecular básica del nutriente natural.
Estos nutriente sintéticos no son exactamente igual a los naturales ya estos que no pueden ser replicados en todos sus detalles. Son más económicos que la forma natural pero su biodisponibilidad es menor.
Los nutrientes obtenidos de levaduras cultivadas en medios enriquecidos con minerales y algunas vitaminas. De esta forma se obtendrán vitaminas y minerales asimilados en levaduras.
Así pués cuando se va a comprar un suplemento se debe averiguar que origen tiene para decidir lo que mas nos conviene o interesa.
Por citar algunos ejemplos:
La vitamina E natural, (conocida como D-alfa tocoferol) absorbe mejor que la sintética (conocida como L-alfa tocoferol).
La vitamina C en su forma Ester-C se absorve más y mejor que en su forma de ácido ascórbico que es más barata pero puede irritar el estómago.
La mejor forma de suplementar vitamina A es utilizando Betacaroteno natural. Una vez en el organismo el betacaroteno se convierte en vitamina A en la medida que el cuerpo la necesita evitando el riesgo de almacenar la no utilizada. Una de las mejores fuentes de Betacaroteno natural es el alga oceánica Dunaliela Salina.
La mejor forma de suplementar minerales es utilizar aquellos “quelados con aminoácidos” y cuando de aminoácidos se trata debemos intentar utilizar su forma natural que se reconoce por contener una “L” antes de su nombre.
También es muy aconsejable que los suplementos no contengan posibles alergenos tales como levadura, soja, leche, huevo, trigo, maíz, azúcar, sal y almidón y que los excipientes que contengan sean naturales.
Por último deberán estar envasados de la mejor manera posible, siendo muy recomendable el cristal de color ámbar para mantener la potencia de los nutrientes y protegerlos de la luz y la humedad.
En su próxima compra en su herbolario online de confianza, fíjese en la composición de los productos que seleccione y si tiene alguna pregunta no dude en consultarla.