El estudio publicado en la revista científica “Pediatric Research” investigó el efecto de los suplementos de hierro en el funcionamiento cognitivo a largo plazo en lactantes de peso bajo al nacer.
Cuándo se considera “prematuro”
Un recién nacido prematuro es aquel que nace antes de completar la semana 37 de gestación, considerándose “grandes prematuros” aquellos niños nacidos antes de la semana 32.
Lamentablemente, la tasa de prematuridad ha ido en aumento en España en los últimos 20 años, siendo actualmente de un 6-7 %.
Existe un mayor riesgo de TDAH en niños prematuros
Aunque las causas del TDAH aún no están plenamente identificadas, sí sabemos que hay unas áreas cerebrales determinadas que están afectadas en este trastorno. Son precisamente estas regiones del cerebro las más susceptibles de padecer daño en los niños prematuros a causa de la frecuente hipoxia neonatal y porque parecen tener un menor volumen cerebral, lo que implica menos conexiones entre las neuronas.
El apoyo nutricional puede ser de ayuda
Si bien la mayor parte de investigación llevada a cabo a estudiado el potencial de los ácidos grasos el potencial de los omega-3, especialmente el DHA, un reciente estudio confirma los beneficios de la suplementación temprana con hierro.
Detalles del estudio
Dirigido por Staffan Berglund de la Universidad Umeå en Suecia, el equipo de investigación administró a casi 300 infantes de peso bajo al nacer un suplemento que contenía entre 0-2 mg de hierro por kg de peso en un ensayo controlado aleatorio.
Los investigadores explicaron que a la edad de tres años y medio, estos niños y otros 95 que tenían un peso normal al nacer se les evaluó la inteligencia y el comportamiento.
Berglund y su equipo observaron que si bien no había ninguna diferencia significativa en el coeficiente de inteligencia entre los grupos de peso normal y peso bajo, hubo un efecto significativo en otros problemas de comportamiento como el TDAH.
El equipo explicó que entre los infantes de bajo peso al nacer que no recibieron los suplementos de hierro, un 12,7% mostró signos de problemas de comportamiento, comparando con un 2,9% en el grupo de 1 mg y un 2,7% en el grupo de 2 mg.
Las conclusiones
Los autores del estudio concluyen diciendo que los resultados demuestran los beneficios para la salud a largo plazo de una suplementación temprana con hierro en infantes de peso bajo al nacer.
“Una suplementación temprana de hierro en infantes de peso bajo al nacer no afecta a las funciones cognitivas a la edad de tres años y medio, pero si que reduce de forma significativa la prevalencia de problemas de comportamiento”, afirmaron los investigadores.
“El estudio sugiere una relación causal entre la deficiencia de hierro en infantes y posteriores problemas de comportamiento”.
Referencias
Berglund SK. Et al. Effects of iron supplementation of low-birth-weight infants on cognition and behavior at 7 years: a randomized controlled trial. Pediatr Res. 2017 Oct 25. doi: 10.1038/pr.2017.235.